Skip to content

Prohibición de Quemado Controlado en la Región del Biobío por Riesgo de Incendios Forestales

diciembre 26, 2024

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha implementado una medida de suma importancia en la Región del Biobío: la prohibición del uso del fuego para las quemas controladas de desechos agrícolas y forestales. Esta restricción estará vigente desde el miércoles 11 de diciembre y hasta nuevo aviso, como respuesta a un pronóstico meteorológico que anticipa un aumento significativo de las temperaturas y vientos superiores a los 30 km/h en los próximos días. La combinación de estos factores crea condiciones ideales para la propagación de incendios forestales, lo que hace inviable el uso seguro de esta herramienta para el manejo de residuos vegetales.

El Riesgo de Incendios Forestales

La región del Biobío, que se encuentra en una zona especialmente vulnerable a los incendios forestales, experimenta cada verano condiciones climáticas que favorecen la propagación de fuego. Este tipo de incendios no solo representa una amenaza para la biodiversidad local, sino también para las comunidades cercanas y la infraestructura. Las quemas controladas, aunque son una práctica habitual para limpiar terrenos de cultivos o áreas forestales, pueden convertirse en un riesgo incontrolable cuando las condiciones atmosféricas son desfavorables.

Esteban Krause, director regional de CONAF Biobío, destacó la gravedad de la situación, enfatizando que el llamado a la responsabilidad de la ciudadanía es crucial para evitar tragedias. “Queremos ser muy enfáticos en el llamado a la responsabilidad de las personas. Es fundamental respetar la medida para no tener que lamentar posibles catástrofes”, declaró Krause, quien recordó que el cumplimiento de las restricciones contribuye al bienestar de todos los habitantes de la región.

Medidas de Responsabilidad y Sanciones

El llamado de CONAF también incluye un llamado a la cooperación de todos los actores involucrados en la gestión de tierras agrícolas y forestales. La colaboración de la comunidad es esencial para garantizar que no se lleven a cabo quemas durante este periodo de prohibición, ya que cualquier acción en contra de la medida podría generar consecuencias severas. Krause agregó: “Si somos precavidos y si todas y todos los actores colaboramos, podemos evitar la ocurrencia de incendios forestales.”

Las autoridades han establecido canales claros para denunciar quemas ilegales. Los ciudadanos pueden reportar cualquier actividad sospechosa a través de Carabineros (133) o a la misma CONAF (130). Las sanciones para aquellos que incumplen la prohibición son estrictas. Los responsables de realizar quemas durante el período de suspensión se arriesgan a enfrentar importantes multas, además de una posible detención. Según la ley vigente, la quema ilegal de residuos forestales o agrícolas está tipificada como un delito, lo que podría acarrear penas de presidio menor en su grado medio, que van desde 71 días hasta 3 años de cárcel. Asimismo, las multas por esta infracción pueden oscilar entre 11 y 50 UTM.

La decisión de CONAF de prohibir las quemas controladas en la Región del Biobío es una medida preventiva ante el alto riesgo de incendios forestales debido a las condiciones climáticas adversas. Es imperativo que la población respete esta normativa para evitar consecuencias desastrosas para el medio ambiente y la seguridad de las personas. La cooperación de todos es esencial para proteger nuestros recursos naturales y garantizar un entorno más seguro para las generaciones futuras.